Saltar la navegación

1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos

Proyecto Informático

Es una asociación de esfuerzos, limitado en el tiempo, con un objetivo definido, que requiere del acuerdo de un conjunto de especialidades y recursos. También puede definirse como una organización temporal con el fin de lograr un propósito específico. Cuando los objetivos de un proyecto son alcanzados se entiende que el proyecto está completo.

Elementos de Definición de un Proyecto

  • Cliente: Persona a quien va dirigido el resultado del proyecto, generalmente ellos presentan un problema que requiere solución.
  • Usuarios: Persona que utilizará el sistema o parte de él.
  • Inicio: Momento en que es expresada la necesidad específica en el cliente.
  • Término: Momento en que se cumple el resultado definido tanto en costo, oportunidad, calidad o desempeño técnico.
  • Costo: Recurso o insumo entrante al proyecto, expresado generalmente en dinero.
  • Tiempo: Recurso que origina una secuencia y luego un programa, es transformable en costo. Se incorpora al proyecto en dos dimensiones: la duración del esfuerzo y el momento en que éste se realiza.
  • Desempeño Técnico: Característica de los resultados expresados a través de un prototipo, gráfico, índices y funcionamiento fiable en términos de los objetivos intermedios y del objetivo final.
  • Jefe del Proyecto: Persona responsable del proyecto. Encargado de la dirección del proyecto, su planificación y el control de todos los costos, recursos, programas y de la satisfacción del cliente.

Gestión de Proyectos

Es un proceso continuo que requiere de una estrategia global, apoyada por herramientas de trabajo que incrementen la productividad. El propósito de planificar y controlar es proveer una propuesta uniforme para el desarrollo y la administración de los proyectos. Los planes deben apoyar los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de las organizaciones con el fin de alcanzar las metas corporativas de largo, mediano y corto plazo.

El ciclo de vida de un proyecto, se conforma de dos categorías de actividades a realizar y que se encuentran directamente relacionadas: las actividades de gestión y las actividades de desarrollo del sistema.

  1. Las actividades de gestión son aquellas relacionadas con la administración de las organizaciones, personas, sistemas y procedimientos comprometidos en el proceso de planificación y construcción del sistema. La planificación del proyecto, junto con las actividades de control, es iterada para cada fase del proyecto y proveen de la estrategia de administración con la cual las actividades de desarrollo del sistema son estimadas, programadas y ejecutadas.
  2. Las actividades de desarrollo del sistema se centran en el desarrollo mismo. Las metodologías de desarrollo están típicamente organizadas en distintas fases, agrupadas en áreas funcionales de estudio, diseño y construcción, basadas en una estructura de partición del trabajo.

La administración de proyectos informáticos se diferencia de los proyectos tradicionales en:

  • El producto es intangible. El administrador de proyectos (o Jefe de proyecto) depende de la documentación disponible para revisar el progreso.
  • No se tiene aún comprensión acabada del proceso de desarrollo de Software. Los modelos que se utilizan son sólo una simplificación para ayudar a la comprensión.
  • Los proyectos grandes son únicos en su tipo. La experiencia histórica casi no existe para grandes proyectos.

Tarea 1.1 - Resumen

Fecha de entrega:
6 de septiembre
Modalidad:
Individual

Lee el artículo Gestión en proyectos de software, de la revista Tecnología, Investigación y Academia, publicado en el año 2016.

Posterior haz un resumen en una cuartilla. Media cuartilla será para resumir lo que dice el autor y en la media cuartilla restante escribirás tu opinión del artículo.

Detalles de la entrega:

  • Enviar al correo jpena@suryucatan.tecnm.mx
  • Adjuntar archivo en formato PDF
  • Escribir el correo con asunto: 7B + Apellido + Nombre + Tarea 1.1 (ejemplo del asunto de correo: 7B Peña Jimmy Tarea 1.1)