Estimaciones de tiempo
Entre el inicio de una actividad y su finalización transcurre un determinado periodo de tiempo, periodo de tiempo que no conoceremos con exactitud hasta que no finalice dicha actividad.
Si planificar es fundamentalmente prever se hace imprescindible realizar una previsión, estimación, del tiempo que transcurrirá entre el inicio y el final de cada una de las actividades que componen el proyecto al objeto de confeccionar el programa del proyecto "a priori".
Existe una técnica, de base estadística, para la estimación del tiempo de ejecución de una actividad. En esta técnica se consideran tres tipos de tiempos: optimista, pesimista y probable, de los que se obtienen el tiempo que se utilizará en el desarrollo del software y que se basa en cubrir el 50% de probabilidad de que se de esa duración bajo la fórmula:
TiempoEstimado = (1*O + 4*M + 1*P) / 6.
donde:
O, duración optimista
P, duración Pesimista
M, duración más probable
Las duraciones optimistas, pesimista y más probable se obtiene de la consulta a los técnicos responsables de las actividades en base a su experiencia.
Otra posibilidad se basa en el tratamiento Heurístico o Experimental de la información proveniente de otros proyectos. Como es lógico la dispersión de estos valores varía considerablemente en función
del tipo de actividad, pero siempre es mejor planificar el proceso, con la correspondiente previsión, que estar sometido al devenir del proyecto sin ningún criterio de referencia.