Viabilidad del proyecto
El objetivo del análisis de viabilidad de un proyecto es: “recopilar suficientes datos para que los directivos a su vez, tengan los elementos necesarios para decidir si debe procederse a realizar un estudio de sistemas”.
Los datos para el estudio de viabilidad se “pueden” recopilar mediante las entrevistas, sin dejar de abordar el problema correcto.
El tiempo dedicado al estudio de viabilidad deberá ser bastante reducido y abarcar diversas actividades.
El analista de software funge como catalizador y experto de soporte técnico, identificando en primer lugar dónde se pueden mejorar los procesos.
Las mejoras a los sistemas se pueden definir como cambios que darán como resultados beneficios crecientes y valiosos, por ejemplo:
- Aceleración de un proceso.
- Optimización de un proceso al eliminar pasos innecesarios o duplicados.
- Combinación de procesos.
- Reducción de errores en la captura de información mediante la modificación de formularios y pantallas de despliegue.
- Reducción de almacenamiento redundante.
- Reducción de salidas redundantes.
- Mejora en la integración de sistemas y subsistemas.
La viabilidad de un proyecto no es una decisión a cargo del analista de sistemas sino de los directivos de la organización.
El analista debe exponer a los directivos, los datos sobre viabilidad recopilada de una manera experta y profesional, con conclusiones sólidas y con el interés del proyecto vigente.
Aunque es muy laborioso, el estudio de la viabilidad vale la pena y al final ahorra a las empresas y los analistas de sistemas tiempo y dinero.