Saltar la navegación

4.3. Contrato

Contrato

El contrato de desarrollo de software es un contrato a través del cual una persona encarga a otra la realización o desarrollo de un software, la mayoría de las veces a cambio de un precio o ganancia económica. En este contrato, la persona que solicita el software se denomina cliente y la persona que lo realiza se domina desarrollador.

En el contrato de desarrollo de software, las principales obligaciones del desarrollador son el diseño y codificación del software y su entrega en favor del cliente respondiendo de los posibles defectos o fallos del mismo. No obstante, el desarrollo de software también puede incluir el diseño, la imagen visual del software, los dibujos o logos que incluirá, etc.

Por su parte, el cliente está obligado a recibir el software y a pagar el precio (si se estableció un precio o una ganancia económica en favor del desarrollador).

Es importante tener en cuenta que las partes en este contrato conservan en todo momento su independencia. En otras palabras, debemos de considerar que el desarrollador llevará a cabo el desarrollo del software de acuerdo a su criterio y experiencia, por lo que no habrá una relación laboral entre las partes.

Este documento permite celebrar un contrato de desarrollo de software entre uno o varios clientes (que pueden ser personas físicas o morales) y entre uno o varios desarrolladores (que también pueden ser personas físicas o morales).

Cláusula de no competencia

Las partes pueden incluir en el contrato una cláusula de no competencia, con la que se trata de prevenir que el desarrollador pueda hacer uso de la información y experiencia acumulada en su favor y competir de forma desleal con el cliente. Con esta cláusula se trata de evitar, a través de una sanción, que el desarrollador pueda seguir haciendo uso de la comercialización o uso del software, después de la terminación del contrato.

Este periodo de tiempo de no competencia debe ser remunerado y su duración será proporcional a la importancia de la información que dispone y al daño que podría causar al cliente la posible competencia desleal del desarrollador.


Cláusula de confidencialidad

Dada la importancia de la información que puede ser transmitida entre las partes, incluyendo aspectos sobre el código fuente del software o sus características innovadoras, resulta especialmente importante proteger la información que las partes consideren confidencial.

Por este motivo, en el contrato se puede incluir la posibilidad de que las partes tengan la obligación de mantener la confidencialidad, y por lo tanto, estén obligadas a no divulgar la información que entre ellas sea compartida, aún después de concluido el contrato, esto es, después de que el software haya sido entregado al cliente.

En todo caso, el desarrollador deberá tratar de forma confidencial toda la información técnica relacionada con el software, independientemente de que se incluya o no esta cláusula en el contrato.

Tarea 4.3 - Contrato

Fecha de entrega:
10 de diciembre
Modalidad:
Equipos de hasta tres

Continuar con los equipos de trabajo definidos en la actividad 3.4, para realizar el contrato y cotización del proyecto de software.

Detalles de la actividad:

  • Realizar la lectura del material en la sección 4.2 y 4.3
  • Investigar y realizar la cotización del proyecto de software (de una a dos cuartillas)
  • Descargar el archivo Ejemplo de contrato de software
    • Personalizarlo de acuerdo al desarrollo y equipo de trabajo
    • Resumir en cuatro cuartillas como máximo (letra 10 e interlineado 1.15)
  • Hacer una presentación de audio en formato MP3
    • Duración mínima de tres minutos y duración máxima de cinco minutos
    • Participarán las voces de todos los integrantes del equipo
    • Presentarán el objetivo del proyecto
    • Presentarán un resumen de la cotización
    • Presentarán los puntos importantes del contrato

Detalles de la entrega:

  • Enviar al correo jpena@suryucatan.tecnm.mx
  • Adjuntar:
    • Cotización en formato PDF
    • Contrato en formato PDF
    • Presentación en formato MP3
  • Escribir el correo con asunto: 7B + Apellido1, +Apellido2, +Apellido3 - Tarea 4.3 (ejemplo del asunto de correo: 7B Peña, Salinas, Blanco - Tarea 4.3)
  • Solo una persona del equipo enviará la actividad, sin olvidar escribir en la portada del documento los nombres de los integrantes.